miércoles, 25 de noviembre de 2015

Esquema de Copias de Seguridad

Para asegurarse de no perder sus archivos, debe realizar copias de seguridad regulares de los mismos. Puede configurar copias de seguridad automáticas o ejecutar copias de seguridad manuales en cualquier momento.


Para realizar una copia de seguridad de los archivos:

1    1. Para abrir Copias de seguridad y restauración, haga clic en el botón Inicio, en Panel de control, en Sistema y mantenimiento y, finalmente, en Copias de seguridad y restauración.

2    2. Realice una de estas acciones:

-           Si no usó Copias de seguridad de Windows anteriormente, haga clic en Configurar copias de seguridad y, a continuación, siga los pasos del asistente.  Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.

-         Si creó copias de seguridad anteriormente, puede esperar hasta que se realicen sus copias de seguridad programadas con regularidad, o puede crear una nueva copia de seguridad manualmente haciendo clic en Hacer copia de seguridad ahora.  Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.

Notas: Se recomienda que no realice la copia de seguridad de sus archivos en el mismo disco duro en el que está instalado Windows.

Almacene siempre los medios usados para las copias de seguridad (discos duros externos, DVDs o CDs) en un lugar seguro para impedir el acceso de usuarios no autorizados a los archivos; recomendamos usar una ubicación ignífuga independiente del equipo. También dispone de la opción de cifrar los datos de la copia de seguridad.



Para crear una nueva copia de seguridad completa

Una vez creada la primera copia de seguridad, Copias de seguridad de Windows agregará la información nueva o modificada a sus copias de seguridad posteriores. Si está guardando sus copias de seguridad en un disco duro o ubicación de red, Copias de seguridad de Windows creará otra copia de seguridad completa automáticamente cuando la necesite. Si está guardando sus copias de seguridad en CD o DVD y no puede encontrar un disco de copia de seguridad existente, o si desea crear otra copia de seguridad de todos los archivos que están en su equipo, puede crear una copia de seguridad completa. 

A continuación se indica cómo crear una copia de seguridad completa:

1    1. Para abrir Copias de seguridad y restauración, haga clic en el botón Inicio, en Panel de control, en Sistema y mantenimiento y, finalmente, en Copias de seguridad y restauración.

2    2. En el panel izquierdo, haga clic en Crear una nueva copia de seguridad completa.

Nota: Solo verá esta opción si guarda su copia de seguridad en CD o DVD.



Para configurar copias de seguridad tras realizar una actualización de una versión anterior de Windows

Una vez realizada la actualización de Windows, deberá configurar Copias de seguridad de Windows, incluso si tiene una copia de seguridad programada en la versión anterior de Windows. Esto se debe a que se producen varios cambios en el programa de copias de seguridad. En lugar de seleccionar los tipos de archivos de los cuales se desea realizar una copia de seguridad, puede hacer que Windows realice copias de seguridad de los archivos de datos guardados en bibliotecas, en el escritorio y en las carpetas predeterminadas de Windows, o bien puede elegir las bibliotecas y carpetas específicas de las que desea hacer copias de seguridad. También puede crear una imagen del sistema de su equipo.

Para configurar la copia de seguridad, siga estos pasos:

1      1. Para abrir Copias de seguridad y restauración, haga clic en el botón Iniciohttps://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEi3Jq9ARgRlYHy8x9rPa69FoxlHpTC9CfRn4MrqxScOjOgGgYUtN3ncJy9_vHCLqsCiLaG9-40MU7Le3JmVDzU0UiAdtRRzeC6Yc9l3QvvjeQVNlgbBuraHoQHEuBUSiYbgjwlUko6lfcqX48ztG4G4tdMG5pntWcOtZSOGx74g7err3s4xWcncgJMEHSfrMoRYhKUWYyZKqJf7NRWS6r9yQ5prAUY7Nh9r=, en Panel de control, en Sistema y mantenimiento y, finalmente, en Copias de seguridad y restauración.

2      2. Haga clic en Configurar copias de seguridad y siga los pasos del asistente.  Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.


Esquemas de copia de seguridad


Elija uno de los esquemas de copia de seguridad disponibles:
  • Simple: para programar cuándo y con qué frecuencia realizar copias de seguridad de los datos y especificar reglas de retención.
  • Abuelo-Padre-Hijo: para utilizar el esquema de copias de seguridad Abuelo-Padre-Hijo. Este esquema solo permite realizar copias de seguridad de los datos una vez al día. Puede configurar los días de la semana en los que se llevará a cabo la copia de seguridad y seleccionar de entre esos días, la fecha para la copia de seguridad semanal o mensual. Después, debe ajustar los periodos de retención para las copias de seguridad diarias (llamadas "hijos"), semanales (llamadas "padres") y mensuales (llamadas "abuelos"). Las copias de seguridad caducadas se borrarán automáticamente.
  • Torre de Hanói: para utilizar el esquema de copias de seguridad de torres de Hanói. Este esquema le permite programar cuándo y con qué frecuencia realizar la copia de seguridad (sesiones) y seleccionar la cantidad de niveles de copia de seguridad (hasta 16). Es posible realizar más de una copia de seguridad de los datos al día. Al configurar el calendario de copia de seguridad y seleccionar los niveles de copia de seguridad, se obtiene automáticamente el periodo de recuperación, es decir, el número garantizado de sesiones a las que se puede volver en cualquier momento. El mecanismo de limpieza automático mantiene el periodo de recuperación necesario, borrando las copias de seguridad caducadas y conservando las copias de seguridad más recientes de cada nivel.
  • Personalizada: para crear una copia de seguridad personalizada, en la que se puede configurar libremente la estrategia que mejor convenga a las necesidades de su empresa: especificar diferentes programaciones para diferentes tipos de copias de seguridad, añadir condiciones y especificar las reglas de retención.
  • Inicio manual: para crear una tarea de copia de seguridad para un inicio manual O programar que la tarea se ejecute más tarde una vez.
  • Inserción inicial - para guardar localmente una copia de seguridad completa cuyo destino final es Acronis Online Backup Storage.


Para ver más de éste tema, te invito a seguir este link: Más esquemas

Solución de Problemas de una PC

Si deseas saber sobre el tema te invito a dar click en el enlace de abajo:

martes, 24 de noviembre de 2015

Mantenimiento Preventivo


Hola:

El mantenimiento preventivo es la inspección, la limpieza y el reemplazo periódicos y sistemáticos de partes y materiales desgastados y sistemas. Un mantenimiento preventivo eficaz reduce las fallas de partes, materiales y sistemas, y mantiene el hardware y el software en buenas condiciones de funcionamiento.

Si deseas ver más acerca de éste tema, te invito a detallar este mapa mental:


sábado, 14 de noviembre de 2015

domingo, 8 de noviembre de 2015

INFORME - TALLER

Cordial saludo.

Les dejo el enlace para ver el informe con el taller sobre Placas Base, desarrollado en grupo.



IMÁGENES - PLACA BASE ASUS M4A78 PLUS

ASUS M4A78 PLUS


Da click en la imagen de arriba para ver  el archivo con los componentes encontrados en la placa base ASUS M4A78 PLUS con la que trabajamos mi grupo y yo, en la practica realizada el día sábado 07 de Noviembre de 2015.



Si deseas ver el manual de esta placa base da click aquí.



domingo, 1 de noviembre de 2015

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD



1) Para un Técnico de Instalación de Redes.

Las siguientes son recomendaciones generales de seguridad:

  • Quítese el reloj y las joyas.
  • Ajústese la ropa suelta.
  • Corte la alimentación y desenchufe el equipo antes de realizar cualquier mantenimiento.
  • Cubra los bordes afilados del interior del gabinete de la PC con cinta.
  • Nunca abra una fuente de energía o un monitor CRT.
  • No toque las áreas de las impresoras que están calientes o que usan alto voltaje.
  • Sepa dónde se encuentra el extintor de incendios y cómo usarlo.
  • Mantenga su área de trabajo libre de alimentos y bebidas.
  • Mantenga su área de trabajo limpia y ordenada.
  • Doble las rodillas al levantar objetos pesados para evitar lesiones en la espalda.
  • Siga las pautas de seguridad eléctrica
  • Siga las pautas de seguridad contra incendios para proteger vidas, estructuras y equipos.
  • Utilice alfombrillas conectadas a tierra en las áreas de trabajo.
  • Utilice pulseras antiestáticas cuando trabaje en una PC.



2) Para la Sala de Computadores de la Sede Santa Clara Tunja

  • Instalar correctamente las conexiones tanto de red como de corriente, evitando hacer conexiones parciales o incompletas 
  • Poner señalización para la evacuación en caso de incendio u otros accidentes
  • Poner extintores y botiquines en un lugar que este a la vista de todos y con las indicaciones para ser leidas y así darrle un correcto uso.
  • Verificar las fechas de vencimiento de los extintores.
  • Señalizar las tomas de corriente para saber el voltaje que tienen.
  • Usar correctamente los elementos de la sala.
  • No consumir alimentos ni bebidas encima de los computadores
  • Cumplir con las normas y recomendaciones de seguridad 

Ejemplos de...

EJEMPLOS DE....


HERRAMIENTAS DE HARDWARE:
  1. Pulsera antiestática
  2. Alfombrilla antiestática
  3. Destornillador de punta plana
  4. Destornillador de punta Philips
  5. Llaves hexagonales
  6. Pinza punta de aguja
  7. Alicate
  8. Recogedor de partes
  9. Linterna
  10. Pelacables
  11. Engarzadora
  12. Herramienta de perforación
  13. Cinchos plásticos para cables
  14. Aire comprimido
  15. Organizador de partes
  16. Paño suave
  17. Multimetro digital
  18. Adaptador de Loopback
  19. Rastreador de cables con sonda y generador de tonos
  20. Recinto externo de disco duro

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE:

  1. FDISK
  2. Administración de discos - Disk Management
  3. Formatear
  4. ScanDisk
  5. CHKDSK
  6. Defrag
  7. Liberador de espacio en disco
  8. SFC
  9. Centro de actividades de Windows
  10. Programa antivirus
  11. Programa antispyware
  12. Firewall
  13. CCleaner
  14. Hard Disk Sentinel
  15. Nero Burning Rom
  16. DriverMax
  17. Test Disk
  18. RAM Saver Pro
  19. Slim Cleaner
  20. Privacy Eraser


HERRAMIENTAS DE ORGANIZACIÓN:

  1. Notas
  2. Diario
  3. Historial de reparaciones
  4. Motores de búsqueda de Internet
  5. Grupos de Noticias
  6. Preguntas frecuentes de fabricantes
  7. Manuales de PC en línea
  8. Foros en línea
  9. Chats en línea
  10. Sitios web técnicos
  11. Youtube
  12. Historial de reparaciones
  13. Etiquetas
  14. Historial de un equipo
  15. Guías de solución de problemas
  16. Manuales del fabricante
  17. Guías de referencia rápida
  18. Historial de mantenimientos preventivos de un PC
  19. Historial de mantenimientos correctivos de un PC
  20. Diarios de reparaciones

viernes, 30 de octubre de 2015

PANEL FRONTAL


El panel de control es un conjunto de pines que se encuentran en la placa madre; en estos pins se conectan mediante cables, los diferentes Leds y botones que se ubican en el frente del gabinete.

           



Los gabinetes de PC tienen botones para controlar la energía que va a la motherboard y luces para indicar las actividades de la motherboard. Debe conectar estos botones y estas luces a la motherboard con los cables de la parte delantera del gabinete.

Para saber más sobre cuales son los cables y como se conectan, te invito a ver el siguiente







DISPOSITIVOS DE SALIDA

Los dispositivos de salida le presentan información de una PC al usuario.

Los siguientes son algunos ejemplos de dispositivos de salida:
  • Monitores y proyectores
  • Impresoras, trazadores y máquinas de fax
  • Altavoces y auriculares


Si quieren saber más del tema los invito a ver el siguiente enlace:





PUERTOS Y CABLES DE VIDEO...

Cordial saludo.

Por aquí les dejo el Mapa Mental elaborado sobre el tema:


PUERTOS Y CABLES DE VÍDEO - OTROS PUERTOS Y CABLES


Espero lo entiendan... Un abrazo.

lunes, 26 de octubre de 2015

Defina: LGA - PGA - CISC - RISC - ZIF

LGA: (Land Grid Array): Matriz de contactos en rejilla, los pines se encuentran dentro del socket y no en el procesador.

PGA: (Pin Grid Array): Matríz de rejilla de pines, en ésta arquitectura  los pines en la parte inferior del procesador se insertan en el socket.

CISC: (Complex Instruction Set Computer - Conjunto de instrucciones complejo: las arquitecturas usan un amplio conjunto de instrucciones, lo cual provoca que haya menos pasos por operación.

RISC: (Reduced Instruction Set Computer) - Conjunto de instrucciones reducido: las arquitecturas usan un conjunto de instrucciones relativamente pequeño. Los chips RISC se diseñan para ejecutar estas instrucciones muy rápidamente.

ZIF: (Zero Insertion Force) - Fuerza de inserción nula: La ZIF se refiere a la cantidad de fuerza que se necesita para instalar una CPU en el socket o la ranura de la motherboard.

DIFERENCIAS ENTRE...

DIFERENCIAS ENTRE:
ROM - CACHE - RAM - MODULO DE MEMORIA

 ROM

RAM


La memoria ROM  permite almacenar datos de forma indefinida aunque se corte el fluido eléctrico y almacena la BIOS (programa de arranque y datos de la configuración del sistema), es un chip de memoria de solo lectura; la memoria CACHE almacena datos necesarios para operaciones inmediatas, proporciona al procesador un acceso más rápido a los datos; la memoria RAM permite almacenar datos temporalmente, rapidez para acceder a la información, carga el sistema operativo y después los demás programas, es una memoria volátil, es decir, el contenido se borra cuando se apaga la PC; y el MODULO DE MEMORIA es una placa de circuitos especial donde están soldados los chips de memoria, existen diferentes tipos de módulos de memoria.

 
Cache

Módulo de Memoria

MOTHERBOARD

MOTHERBOARD




1. Que es la Motherboard?

Rta: La motherboard es la placa de circuitos impresos principal que contiene los buses o rutas eléctricas que se encuentran en una PC. Estos buses permiten que los datos se desplacen entre los diversos componentes que forman parte de una PC. En la Figura 1, se muestra una variedad de motherboards. La motherboard también se conoce como “placa del sistema” o “placa base”.

2. Que contiene la Motherboard?

Rta: La motherboard alberga a la unidad central de proceso (CPU, central processing unit), la memoria de acceso aleatorio (RAM, random access memory), las ranuras de expansión, el conjunto de disipador térmico y ventilador, el chip del sistema básico de entrada y salida (BIOS, basic input/output system), el conjunto de chips y los circuitos que interconectan los componentes de la motherboard. Los sockets, los conectores internos y externos, y diversos puertos también se encuentran en la motherboard.

3. Que factores de forma hay en la Motherboard?

Rta:




sábado, 17 de octubre de 2015

Tarjetas Adaptadoras y Ranuras de Expansion

Cordial saludo Ingeniera y apreciados Compañeros:





Las tarjetas adaptadoras aumentan la funcionalidad de una PC al agregar controladores para dispositivos específicos o al reemplazar los puertos que no funcionan correctamente. 

Las siguientes son algunas de las tarjetas adaptadoras que se suelen usar para expandir y personalizar la capacidad de una PC:

  • Tarjeta de interfaz de red (NIC, Network Interface Card): conecta una PC a una red mediante un cable de red.
  • NIC inalámbrica: conecta una PC a una red mediante el uso de radiofrecuencias.
  • Adaptador de sonido: proporciona capacidad de audio.
  • Adaptador de video: proporciona capacidad gráfica.
  • Tarjeta de captura: envía una señal de video a una PC para que se pueda grabar la señal en el disco duro de la PC con un software de captura de video.
  • Tarjeta sintonizadora de TV:proporciona la capacidad de mirar y grabar señales de televisión en una PC al conectar una televisión por cable, un satélite o una antena a la tarjeta sintonizadora instalada.
  • Adaptador de módem: conecta una PC a Internet mediante una línea telefónica.
  • Adaptador de interfaz de sistema para pequeñas computadoras (SCSI, Small Computer System
  • Interface): conecta los dispositivos SCSI, como los discos duros o las unidades de cinta, a una PC.
  • Adaptador de matriz redundante de discos independientes (RAID, Redundant Array of Independent Disks): conecta varios discos duros a una PC para proporcionar redundancia y mejorar el rendimiento.
  • Puerto de bus serie universal (USB, Universal Serial Bus): conecta una PC a los dispositivos periféricos.
  • Puerto paralelo: conecta una PC a los dispositivos periféricos.
  • Puerto serie: conecta una PC a los dispositivos periféricos.



Las PC tienen ranuras de expansión en la motherboard para instalar las tarjetas adaptadoras. El tipo de conector de la tarjeta adaptadora debe coincidir con la ranura de expansión. 

La tarjeta riser se utilizaba en los sistemas de computación con el factor de forma LPX para permitir la instalación horizontal de las tarjetas adaptadoras. La tarjeta riser se usaba principalmente en las computadoras de escritorio de línea delgada.

El elevador de comunicaciones y red (CNR, Communications and Networking Riser) es una ranura especial que se utilizaba para algunas tarjetas de expansión de red o de audio. El CNR ya no se usa, porque muchas de las funciones que tiene ahora se encuentran integradas a la motherboard.


Si deseas ver más de éste tema, da click aquí.


Nota: Este tema se vio el día 17 de Octubre de 2015.